in

Un incendio en Terque (Almería) arrasa 1.6000 hectáreas y avanza sin control

  • El fuego se ha originado debido a una tormenta eléctrica
  • Cuatro comunidades tratan de controlar un incendio declarado en Sotillo de la Adrada (Ávila)

Un incendio, aún sin control, ha arrasado este domingo al menos 1.600 hectáreas en Terque (Almería) y ha afectado a otras cinco localidades cercanas, según ha explicado la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.

En declaraciones a periodistas, Crespo, que se ha desplazado al Puesto de Mando Avanzado donde el Plan Infoca coordina el operativo, ha explicado que el fuego sufre en estos momentos su momento "más crítico" debido a las altas temperaturas.

Por este motivo, los trabajos se están centrando en que el fuego no salte al barranco al ser zonas "más secas y escarpadas" con el objetivo de que no se dificulten aún más las labores de extinción. Igualmente, se está tratando de proteger toda la zona, a la par que ha elogiado la labor de los bomberos que ha permitido trabajar "más rápidamente" este domingo.

La consejera ha precisado que el incendio está afectando a los municipios de Terque, Huécija, Bentarique, Íllar, Instinción y un poco de Enix, a la par que ha subrayado que "no hay riesgo para la población, al margen de que la Guardia Civil y la Policía Nacional desalojaran a doce personas por prevención durante la noche.

El incendio se originó por una tormenta eléctrica

Sobre la causa del fuego, Carmen Crespo ha apuntado que se originó por una tormenta eléctrica durante la madrugada del sábado, momento desde el cual los efectivos del Infoca están trabajando en la extinción. 

Por su parte, el subdelegado del Gobierno de España en Almería, Manuel de la Fuente, ha precisado que ya están movilizados 50 efectivos, dos helicópteros y seis autobombas de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con base en Morón de la Frontera (Sevilla), donde se prevé que lleguen a las 14,00 horas.

Así, ha expresado que ya se ha organizado las zonas en las que actuarán y sus misiones con el fin de "reforzar el diseño del operativo". Con ello, De la Fuente ha deseado que el fuego quede controlado a lo largo de la jornada pese a la fase de altas temperaturas.

Cuatro comunidades tratan de controlar un incendio en Ávila

Otro incendio se ha declarado en Sotillo de la Adrada, al sur de la provincia de Ávila. Las llamas se han extendido hasta la Reserva Natural del Valle de Iruelas y ha obligado a movilizar hasta dieciséis medios aéreos procedentes de Castilla y León (7), Castilla-La Mancha (2), Comunidad de Madrid (5) y Extremadura (1), a los que se suma un helicóptero de coordinación.

Declarado de Nivel 1 por la Junta de Castilla y León (en una escala de 0 a 3 de menor a mayor peligrosidad), la evolución de este fuego es positiva, si bien esta noche el viento ha dificultado las tareas de los retenes que han permanecido en la zona, han informado a Efe fuentes de la Junta de Castilla y León.

Esta circunstancia, unida a la altitud de la zona afectada por las llamas, ha complicado los trabajos de los medios humanos y materiales desplazados a este lugar situado al sureste de la provincia abulense.

Se desconoce el número de hectáreas quemadas

El viento ha empujado las llamas al lado opuesto de esta parte de la vertiente oriental de la Sierra de Gredos, llegando a afectar a una parte de la Reserva Natural del Valle de Iruelas, que alberga una de las colonias más importantes de buitre negro en España.

Este espacio natural situado junto al embalse de El Burguillo, ya sufrió otro incendio en el año 1995, donde resultaron arrasadas 1.500 hectáreas. En aquella ocasión, como ahora, el origen del incendio parece estar relacionado con un rayo, como sucedió con la mayoría de la docena de fuegos que este sábado se declararon en diversos puntos de la provincia de Ávila.

Por el momento se desconoce la extensión de la superficie arrasada en esta zona de la provincia de Ávila que hace poco más de una semana vivió el incendio más importante de lo que va de verano en Castilla y León.

En aquel caso, las llamas carbonizaron 1.400 hectáreas en los municipios de Gavilanes, donde empezaron, y Pedro Bernardo, situados en el Valle del Tiétar, al igual que Sotillo de la Adrada. Esta comarca abulense es una de las que presenta mayor peligrosidad para este tipo de siniestros en la Comunidad.

What do you think?

0 points
Upvote Downvote

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Comments

0 comments

España mantiene el bloqueo político con un pulso al límite entre Sánchez e Iglesias

Ocho corneados y unos cabestros con demasiado protagonismo en los Sanfermines