in

Un tercio de los menores españoles sufre acoso en internet

Afecta más a los niños que a las niñas

Según un estudio de Ipsos, casi el 30% de los jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 16 años prefiere jugar con su móvil que con sus allegados. Precisamente, el smartphone es la herramienta preferida por los españoles para navegar por internet y es también el medio más usado por lo tanto para las prácticas ilegales de ciberacoso.

Uno de cada tres menores ha sido víctima de ciberacoso en España y uno de cada cinco ha ejercido esta práctica en alguna de sus modalidades, que afecta más a las niñas que a los niños, según el informe elaborado por EU Kids Online con el apoyo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

España es líder mundial por penetración de smartphones, con un 88% de usuarios únicos, 22 puntos por encima de la media mundial, según datos de la CNMC de 2018.

La edad a la que los jóvenes españoles comienzan a tener smartphone propio se adelanta año tras año. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la disposición de un teléfono inteligente se incrementa significativamente a partir de los 10 años. Así, tres de cada cuatro niños de 12 años tienen teléfono móvil, y la mitad de los niños con 11 años también lo tiene. A partir de los 13 años (86%) la tendencia se eleva hasta alcanzar el 93,9% en la población de 15 años.

El estudio del Incibe apunta a que siete de cada diez menores de entre 9 y 17 años dedica la mayor parte del consumo online a comunicarse con sus familias y amistades; un 63% al ocio, el 46% a jugar y el 43% a realizar tareas escolares.

El estudio Actividades, mediación, oportunidades y riesgos online de los menores en la era de la convergencia mediática realizado a jóvenes españoles revela un importante aumento del visionado de imágenes sexuales y el «sexting» (envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos) son otras de las prácticas que se están implantando entre los jóvenes. Un 42 % de chicos de entre 11 y 17 años ha visto imágenes de carácter sexual y tres de cada diez menores han recibido mensajes de contenido sexual, una frecuencia que es mayor según aumenta la edad de los menores analizados.

El informe realizado entre septiembre y noviembre del año pasado destaca además que uno de cada tres menores de entre 11 y 12 años contacta con desconocidos, cifra que asciende a 2 de cada tres cuando se analiza el grupo de jóvenes de entre 15 y 17 años. La investigadora Maialen Garmendia, autora del informe, ha destacado que el 83% de los encuestados se ha mostrado satisfecho con estos encuentros.

What do you think?

0 points
Upvote Downvote

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Comments

0 comments

Netflix y HBO no podrán burlar a Hacienda: la tasa RTVE se pagaría por número de usuarios

Aprobada la venta de la «Viagra femenina» pese a sus efectos cerebrales desconocidos